Sparkle Project - Spanish

Un estudio de investigación internacional sobre qué motiva al magisterio, realizado por Proyecto de Doble Excepcionalidad y Educational Insights Group

¡Sé parte de nuestro estudio!

¿Qué hace que nuestro magisterio prospere en sus trabajos?

¿Qué hace que brillen luces en sus ojos cuando enseñan a su estudiantes?

Introducción al estudio

Ser educador(a) es una profesión difícil. Algunos educadores(as) pueden calificar sus experiencias como educadores(as) más positivamente que otros. Los(as) educadores(as) son actores en un sistema interactivo. La interacción entre uno o más actores (estudiantes, compañeros(as) de trabajo, famiias, personal de apoyo de la escuela, administradores(as), etcétera) afecta a todos(as) los actores involucrados en ese denominado sistema ecológico. La forma en que los(as) educadores(as) perciben sus experiencias, está influida por la interacción del sistema ecológico. Korthagen describe cómo el comportamiento de los(as) educadores(as) está guiado inconscientemente por una mezcla de dimensiones cognitivas, afectivas y motivacionales. En el trabajo cotidiano, los(as) educadores(as) tienen poco tiempo para reflexionar en la práctica.

El Sparkle Project se centra en estos aspectos. Queremos entender qué inspira a los(as) educadores(as) y qué hace que “sus ojos brillen” ("sparkle", en inglés) en su trabajo. Queremos saber qué similitudes y diferencias hay en relación a los factores motivacionales para ejercer su profesión entre los(as) educadores(as) que trabajan con estudiantes dotados(as) y quienes no trabajan con estudiantes dotados(as) o aquellos que no saben que trabajan con estudiantes dotados(as). Dado que esta investigación se realiza en un marco internacional (en diferentes países), nos gustaría determinar las similitudes y diferencias entre llos(as) educadores(as) por todo el mundo. Comprender lo que hace que los(as) educadores(as) prosperen en su trabajo nos ayuda a configurar el mejor contexto profesional posible para los educadores(as).

¿Cómo puedo participar?

  • Por favor, lea la declaración de privacidad y la carta de consentimiento que se encuentra en esta misma página luego de Información adicional.

  • Haga clic en el rectángulo violeta al final de esta página títulado Llenar cuestionario para completarlo.

  • Por favor, responda a todas las preguntas antes de enviar el cuestionario.

  • Si se sintiese incómodo(a) en algún momento con su participación en esta investigación, siempre puede dejar de participar. No hay penalizaciones en caso de que quiera abstenerse. Sólo tiene que abandonar la página web con el cuestionario. En ese caso, sus respuestas no serán enviadas.

Información Adicional

  • Una vez que haya completado el cuestionario, puede compartir el enlace o dominio de la página que se encuentra en la parte superior de ésta.

Esto puede ser por algún medio de conveniencia como: correo electrónico, "WhatsApp", "Messenger" u otro medio de comunicación digital a colegas suyos(as) que puedan estar interesados(as) en participar en este estudio.

  • En caso de que quiera ser informado(a) de los resultados de este estudio, le rogamos que deje su dirección de correo electrónico al final del cuestionario.

Declaración de Privacidad

Para este proyecto de investigación, utilizamos los datos que usted nos envía. Estos datos sólo se utilizarán para obtener una perspectiva detallada de los antecedentes profesionales de los encuestados(as). Necesitamos esta información para poder enmarcar las respuestas, en un contexto apropiado, con respecto a lo que motiva a los educadores(as) a ejercer su profesión.

Sus datos no se utilizarán en ningún otro contexto que no sea el de esta investigación. Esto significa que no utilizaremos sus datos para el marketing, etcétera.

¿Qué datos utilizamos y por qué los utilizamos?

  • Si participa, le haremos algunas preguntas sobre su historial (profesional). Nos gustaría saber cómo está involucrado(a) en educación, si ha tenido una formación específica para educar a los estudiantes dotados(as) de altas capaces y si la escuela con la que está involucrado(a) tiene una política escolar clara sobre la educación de sus estudiantes dotados(as) y más capaces.

  • En segundo lugar, le hacemos siete preguntas sobre su motivación para dedicarse a la educación.

  • En tercer lugar, le preguntamos cómo ha afectado la reciente pandemia a su papel de educador(a) y a su motivación por la educación.

Protección de datos

  • Como miembros del Proyecto DE AFFECTo y Educational Insights Group nos aseguramos de que sus datos estén protegidos. Para este proyecto esto significa que sólo el Proyecto DE AFFECTo y Educational Insights Group tiene acceso a sus datos.

  • No venderemos ni compartiremos sus datos con ninguna otra entidad. No proporcionaremos datos personales a terceros, incluidos empleadores, familiares, etcétera.

Contacto

Si quiere contactarnos respecto a algo relacionado con nuestra política de privacidad, por favor, envíenos un correo electrónico a doble.excepcionalidad@upr.edu y educationalinsightsgroup@gmail.com.

Carta de Consentimiento Informado

El Educational Insights Group es una colaboración internacional entre siete investigadoras: Dra. E. van Gerven (Slim Educatief), Dra. R. Shader (Bridges Academy), Dra. A. Bakx Fontys (H.K.E.), Dra. C. Deitz (U.A. Little Rock), A. Weterings Mep (Fontys OSO), Dra. A. Miró Mejías (Universidad de Puerto Rico, Coordinadora del Proyecto DE AFFECTo) y W. Behrens, M.A. Ed. (Minnesota Department of Education).

Estamos llevando a cabo un estudio para comprender mejor lo que hace que los educadores(as) prosperen en su trabajo. Queremos saber si hay diferencias entre los educadores(as) que trabajan con estudiantes dotados(as) y los que no se dedican (a sabiendas) a la educación de dotados(as). También tenemos curiosidad por saber si hay diferencias observables entre los educadores(as) de distintos países. ¿Hasta qué punto los educadores(as) comparten motivaciones y motivos para ejercer su profesión en todo el mundo?

Solicitamos su participación, que consistirá en rellenar una encuesta de 21 preguntas. Estimamos que le tomará entre 15 y 20 minutos de su tiempo. Su participación en este estudio es totalmente voluntaria. Si decide no participar o retirarse del estudio en cualquier momento, no habrá ninguna penalización. Los resultados del estudio de investigación podrían publicarse, pero su nombre no se utilizará. Los riesgos previstos para los(as) participantes en este estudio no son mayores que los que usted experimentaría en su vida cotidiana. Aunque no haya ningún beneficio directo para usted, el posible beneficio de su participación es que los resultados del estudio pueden utilizarse para dar a conocer las prácticas de los educadores(as) dentro de la educación de estudiantes dotados(as) y talentosos(as), así como las prácticas para los programas de preparación de educadores(as).

Si tiene alguna pregunta sobre el estudio de investigación, por favor, póngase en contacto con nosotras a través del correo electrónico: doble.excepcionalidad@upr.edu y educationalinsightsgroup@gmail.com


Atentamente,


Dra. Ana Miró Mejias

Proyecto DE AFFECTo

Dr Eleonoor van Gerven

Educational Insights Group